Derechos Reservados

©Todos los Derechos Reservados: El contenido de este blog debe ser respetado. Quien copie o utilice estas ideas sin consentimiento o sin notificar al autor, será enjuiciado en cuanto la ley permita en Estados Unidos.

sábado, 10 de junio de 2023

Carta Abierta a todos los ecuatorianos, a los candidatos presidenciales al Presidente Guillermo Lasso y al Comando Conjunto del Ecuador





Ecuador enfrenta un futuro horrible para los agricultores, ciudades enteras y el bienestar de todos los ecuatorianos debido al niño. Utilizando Inteligencia Artificial quiero que vean lo que va a suceder, eso es lo que millones de ecuatorianos deberán enfrentar. 






Es importante que el presidente de Ecuador y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas tomen el control del país y al menos consideren una variedad de opciones cuando Ecuador se enfrente a la situación más desafiante que jamás haya enfrentado, tanto en la política, en los efectos a su económica y de su propia seguridad.  Debemos comenzar a explorar diferentes vías que a menudo pueden conducir a nuevas ideas y enfoques.

Les pido a todos los candidatos que pongan al país primero y que todos dejen de participar en esta farsa,  de hecho le pido al presidente Guillermo Lasso que por el bien del país y con el soporte del Comando Conjunto y en diálogo con el presidente Joe Biden y en acuerdo con el Congreso y Senado de Estados Unidos y en pleno derecho constitucional al haber sido electo por cuatro años y en acuerdo por el bien del Ecuador y de todos los ecuatorianos iniciar un rápido proceso de medidas, acciones y obras necesarias para enfrentar la tormenta de el niño. Debido a lo que va a suceder se debe suspender las elecciones y más bien se debe usar al menos el 3% del PIB que va a las elecciones para prepararse para “el niño” y que por propia iniciativa Diana Atamaint y la Corte Constitucional y CNE pospongan las elecciones para el próximo ciclo y permitan que Guillermo Lasso termine su mandato para el cual fue electo por el pueblo. 

La situación actual lo exige. Cada ecuatoriano debe dejar de lado sus ideologías, ambiciones e inclinaciones y por una vez demostrarle al mundo que somos ecuatorianos y amamos a nuestra nación y nos preocupamos por nuestros hermanos y hermanas. Si seguimos por este camino de la política absurda, cada uno de los candidatos y participantes tiene la culpa de lo que se va a desatar en el Ecuador. Predigo al menos treinta eventos de lluvia que destruirán ciudades, cultivos y la economía de Ecuador. Es absolutamente absurdo lo que estamos haciendo. Tenemos un presidente electo al que se le impidió trabajar con una Asamblea nacional llena de ineptos que no aprobaron una sola ley que permita el trabajo de la economía, el desarrollo y el progreso del Ecuador. Usaron todas las tácticas terroristas para no dejarlo trabajar. Eso provocó el desastre pues sin leyes no sed puede trabajar. Sin leyes aprobadas por la asamblea inepta no se podía atraer inversión extranjera ni tampoco incrementar la producción y las exportaciones. Pero ahora ante el evento del niño sabemos perfectamente lo que pasa, lo vivimos en 1982 y 1994.

La situación exige que los ecuatorianos dejemos de lado nuestras diferencias y trabajemos a la mayor velocidad posible para evitar esta catástrofe que está por desencadenarse. Todos los recursos que tiene el país deben estar dirigidos a la infraestructura y preparación para enfrentar el niño. En resumen, no hay tiempo, seamos inteligentes o sigamos con este ejercicio de estupidez, pretendiendo elegir un presidente en la mitad de la inundación de nuestro futuro. 

En primer lugar, debemos estar bien informados, debemos colaborar entre nosotros y debemos abordar todas las acciones posibles centrándonos en medios pacíficos y legales. Necesitamos reunir asistencia y apoyo internacional; necesitamos préstamos de la Reserva Federal, del USAID, del BID, pero eso toma tiempo en aprobar presupuestos y necesita un gobierno funcional, no podemos esperar ni tendrá tiempo un presidente si lo que recibirá es un país destruido, luego querran culpar a Lasso cuando son todos los ecuatorianos los culpables y todos los candidatos.

La Reserva Federal es quien más rápido puede actuar y ya que el 90% de dólares que se emiten en Ecuador son en forma digital, no sé porque está todavía cobrando 3% del PIB como valor de impresión, cuando debería unilateralmente perdonar el 2% al menos y darlo en préstamo para hacer todo lo que se necesita hacer para prevenir la catastrofe y se necesita construir infraestructura para prevenir inundaciones (varias ideas, propuestas las he expuesto aquí) 





Necesitamos la asistencia de los Estados Unidos de América para evitar la catástrofe. Ingenieros del ejercito de los Estados Unidos pueden ayudar a construir rapidamente las medidas preventivas. El presidente Joe Biden, el Congreso de los Estados Unidos y el Senado de los Estados Unidos deben pensar en el futuro. Una catástrofe de esta magnitud resultará en una migración masiva de personas a los Estados Unidos. Estoy presentando un plan de lo que debemos hacer. Primero, analicemos el problema que enfrentamos.

El Niño y sus posibles impactos.

El Niño es un patrón climático complejo caracterizado por el calentamiento de la superficie del océano en el Océano Pacífico tropical central y oriental. Puede tener efectos significativos en los patrones climáticos de todo el mundo, incluidos los cambios en los patrones de lluvia. Ecuador tiene la experiencia de la destrucción de su economía en los anteriores El Niño de 1982 y 1994. No cabe duda que le tomó años recuperarse de esos eventos. No es que esté tratando de fingir que soy Nostradumbass. Tengo un historial de predicciones exactas y mi análisis ha sido 100% correcto. Estoy seguro de lo que estoy previniendo a mis compatriotas ecuatorianos. Esto es lo que vamos a ver en Ecuador si no hacemos algo ahora. 





Históricamente, Ecuador ha sido el más afectado cada vez que se ha desatado el niño. Fuertes eventos de El Niño se han asociado con precipitaciones por encima del promedio en ciertas regiones, incluidas partes de Ecuador. Sin embargo, los impactos específicos pueden variar de un evento a otro y dependen de varios factores, como la fuerza y ​​la duración de El Niño, las características geográficas locales y otras influencias climáticas. Creo que Ecuador tendrá al menos treinta eventos de lluvia desde ahora hasta enero de 2024 que devastarán a Ecuador y nos retrasarán en los años venideros. Es irresponsable e idiota seguir con las elecciones. Necesitamos que cada hombre y mujer trabaje duro para prevenir y mitigar el daño que vendrá.

Es un desafío hacer predicciones precisas sobre el número y la intensidad de los eventos de lluvia e inundaciones que pueden ocurrir durante un evento de El Niño pero lo que enfrentamos a ciencia cierta es el niio mas fuerte que se haya visto. Los impactos pueden verse influenciados por numerosos factores, y es importante confiar en la experiencia de meteorólogos, climatólogos y autoridades locales relevantes que tienen acceso a los datos más actualizados y pueden proporcionar predicciones y evaluaciones precisas. Entonces creo que el presidente Lasso debe pedir la ayuda de los más sofisticados aviones, barcos de investigación de las instituciones oceanográficas y el Centro de Predicción Climática de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica para realizar la investigación más profunda de la corriente del niño hasta el final. desde el Pacífico por el lado de China hasta Ecuador. Necesitamos barcos de investigación, necesitamos aviones, necesitamos cooperación, necesitamos poner sensores, camaras en vivo en cada Isla de los Galapagos, barcos de investigación recorriendo y monitoreando toda la corriente para llegar al fondo de este evento, ya que puede predecir cuál es el futuro de la humanidad. He colocado mi propuesta de proyectos que debemos llevar a cabo para cambiar lo que estamos haciendo en la provincia de Imbabura. Un plan superior a cualquiera que haya visto de parte de los candidatos presidenciales y que estoy pidiendo asistencia al USAID, BID y al mismo presidente Biden me ayuden a ejecutarlo pues servira de ejemplo de como se puede lograr combatir efectos del cambio climático y al mismo tiempo desarrollar la economía en forma efectiva. 

Riqueza Comunitaria: Proyecto de desarrollo para la provincia de Imbabura

En términos de soluciones, es crucial contar con medidas sólidas de preparación y respuesta ante desastres. Algo que no podemos lograr si estamos jugando a las absurdas elecciones políticas. Esto incluye sistemas de alerta temprana e infraestructura efectiva para el control de inundaciones y drenaje. He creado toneladas de soluciones estoy dispuesto a darles en forma gratuita a las municipalidad que me soliciten  y las entregaré a disposición de forma gratuita, solo denme el debido crédito, pero se necesita planificación del uso de la tierra y estrategias de gestión de emergencias. Además, la promoción de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático puede contribuir a reducir la vulnerabilidad general a los fenómenos meteorológicos extremos. De lo contrario nuestra gente va  sufrir y nuestra patria esta en peligro. 

Ecuador debe crear un sitio web donde se encuentre la información más precisa y específica sobre la situación actual y los posibles impactos de El Niño en Ecuador, se recomienda que todas las ciudades como Esmeraldas, Manta y Guayaquil trabajen en conjunto con fuentes oficiales como agencias meteorológicas, climáticas instituciones de investigación y autoridades gubernamentales locales que se especializan en el clima y la gestión de desastres. No podemos gastar precioso tiempo en estas absurdas elecciones. Más allá de la capacidad de cualquier candidato, es imposible que puedan organizar y hacer algo ante las terribles inundaciones y desastre que se viene. ya basta de políticas absurdas, los candidatos deben ser coherentes y renunciar participar. 

Ahora analicemos las elecciones actuales.

Navegar por el panorama político y determinar el mejor curso de acción puede ser un desafío, especialmente cuando se enfrenta a una situación política que viola la norma. La pregunta es por qué no permitir que Guillermo Lasso termine su mandato cuando durante dos años no se le permitió trabajar. Ahora tenemos elecciones, pero es más que obvio que tenemos candidatos que se perciben como inadecuados para el cargo.

Debemos considerar:

¿Vamos a realizar campañas y gastar dinero en estos candidatos de los que no se puede esperar que traigan soluciones cuando El niño viene a destruir nuestras ciudades? 

¿Qué tan cortos de mente somos? No hay tiempo, y todos somos irresponsables. Ningún candidato puede formar un equipo para trabajar cuando habrá lluvia torrencial e inundaciones prácticamente el día de las elecciones. 

Tenemos un CNE que es percibido por la nación como un cáncer maligno de la ética y corrupto hasta los huesos. No creo que podamos encontrar un ecuatoriano que diga que Diana Atamaint puede garantizar elecciones libres y justas. 

Necesitamos educarnos y necesitamos Informar. Debemos compartir nuestras preocupaciones y conocimientos sobre los antecedentes de los candidatos y las supuestas irregularidades con los demás. Utilice las redes sociales, las plataformas comunitarias o los debates públicos para crear conciencia sobre los temas que cree que son importantes.

Pongo los enlaces de por qué creo que Jan Topic y Andrés Arauz no pueden ser considerados ni siquiera candidatos

 Algo que denuncié hace años y que he pedido al SEC, FCC, FTC y al Departamento de Estado investigar SOLUCIONES PARA UN MEJOR FUTURO: Glas podía hacer realidad su sueño, pero no podía ser el dueño. (cambiorealamerica.blogspot.com)

En cuanto a Andrés Arauz SOLUCIONES PARA UN MEJOR FUTURO: Por qué Andrés Arauz debe enfrentar cargos criminales. (cambiorealamerica.blogspot.com)

Por lo tanto, pido a todos los ecuatorianos que boicoteen las elecciones y todos deben participar en los movimientos de base: conéctese con personas u organizaciones de ideas afines que compartan sus preocupaciones. Únase o apoye movimientos de base que promuevan la transparencia, la rendición de cuentas y la gobernanza ética. Al trabajar juntos, pueden amplificar sus voces y abogar por el cambio.

 

Apoye a candidatos independientes y éticos: busque candidatos que se alineen con sus valores y principios. Investigue sus antecedentes, calificaciones y políticas para asegurarse de que estén comprometidos con la integridad y sirvan los mejores intereses del país. Considere apoyar o hacer campaña por candidatos que puedan traer un cambio positivo.

 

Abogar por reformas electorales: impulsar reformas electorales que mejoren la transparencia, la integridad y la equidad en el proceso electoral. Trabaje con organizaciones que promuevan la integridad electoral y aboguen por medidas como la reforma del financiamiento de campañas, la supervisión independiente y regulaciones más estrictas contra la corrupción.

 

Participe en los esfuerzos de monitoreo y de la sociedad civil: Comprométase con las organizaciones e iniciativas de la sociedad civil que monitorean las elecciones y promueven los procesos democráticos. Apoye su trabajo ofreciéndose como voluntario, contribuyendo con recursos o creando conciencia sobre sus actividades.

 

Busque recursos legales: si tiene evidencia de actividades fraudulentas o irregularidades por parte de los candidatos, considere consultar con expertos legales para explorar posibles vías de recurso legal. Presentar la evidencia a través de los canales apropiados puede ayudar a exponer las irregularidades y responsabilizar a las personas. Envíame la información para análisis y mayor investigación a infoc93@gmail.com

 

Recuerde, es crucial actuar dentro del marco legal y los principios democráticos del Ecuador. La promoción pacífica, la difusión de la conciencia y la participación en un diálogo constructivo son esenciales para impulsar el cambio y mejorar el panorama político. La violencia solo alimenta más violencia. Pero al mismo tiempo debemos reconocer que los métodos subversivos y camuflados con que Rafael Correa maneja y manipula a sus lacayos bordea el terrorismo. 

 

Si cree que existe un alto riesgo de fraude o manipulación en las próximas elecciones debido al control de las comunicaciones por parte de ciertas personas o entidades, es importante explorar todas las vías disponibles para abordar esta inquietud.

Las elecciones deben detenerse, pero si se van a llevar a cabo, aquí hay algunas sugerencias adicionales:

Observadores internacionales: Acérquese a las organizaciones internacionales que se especializan en el monitoreo de elecciones e invítelas a observar el proceso electoral en Ecuador. Su presencia puede ayudar a garantizar la transparencia y crear conciencia sobre cualquier irregularidad o intento de manipulación.

 Monitoreo Nacional: Apoyar o participar en iniciativas de monitoreo de elecciones locales. Colabore con organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación independientes y ciudadanos preocupados para monitorear los colegios electorales, los procesos de conteo de votos y cualquier posible irregularidad. Documente e informe cualquier actividad sospechosa a las autoridades pertinentes y a los observadores internacionales.

 Canales Legales y Judiciales: Si tiene evidencia o fuertes sospechas de fraude, consulte con expertos legales para explorar vías legales para cuestionar la integridad del proceso electoral. Esto puede implicar la presentación de quejas, la presentación de pruebas a las autoridades legales correspondientes o la búsqueda de medidas cautelares para prevenir o rectificar acciones fraudulentas.

 Conciencia internacional: Cree conciencia sobre los problemas potenciales que rodean las elecciones en Ecuador acercándose a los medios de comunicación internacionales, organizaciones de derechos humanos y grupos de defensa. Comparta sus inquietudes y pruebas, y anímelos a investigar e informar sobre la situación.

 Protestas pacíficas y desobediencia civil: si existe una creencia generalizada de que las elecciones están comprometidas, las protestas pacíficas y la desobediencia civil pueden llamar la atención sobre el tema. Participar en acciones colectivas que exijan la integridad electoral, la transparencia y la protección de los principios democráticos. Asegúrese de que estas acciones sigan siendo pacíficas y legales.

 Es importante abordar estas acciones con precaución y adherirse a las pautas legales y éticas. Busque orientación de expertos legales e interactúe con personas y organizaciones de ideas afines para maximizar su impacto y minimizar cualquier riesgo potencial.

Habiendo dicho todo esto, rezo y espero que prevalezca la razón y se haga lo correcto. Sr presidente Lasso cancele las elecciones y trabajemos duro para prevenir lo que viene.

Descargo de responsabilidades

IMPORTANTE ANUNCIO 

Si usted o alguien con quien usted simpatice fue mencionado en este artículo porque él, ella 0 su(s) asociado(s) hicieron, cometieron ciertos actos o dijeron algo estúpido/deshonesto, eso no es una sugerencia de que usted o que esa persona es culpable, no pretendo ser fiscal, juez o confesor. Realizo investigaciones y estas las expongo para que la gente realice sus propias investigaciones. Si usted hizo o dijo algo estúpido/deshonesto o que participó en ello. Por supuesto, algunos pueden concluir por su cuenta que estas asociado con personas corruptas,  estúpidas/deshonestas, pero quiero dejar en claro que esto esta garantizado en la constitución norteamericana, desde dónde es publicado, y ciertamente en la mayoría de constituciones del mundo, y en pleno ejercicio de dicho derecho a una opinión publico lo que descubro. Si he cuestionado algo que no tiene sentido para tí, no soy yo quien es ignorante ni tampoco pretendo confundir a nadie, publico siempre basado en al menos tres datos que hayan confirmado que lo que haya declarado es cierto. Por tanto mis publicaciones tratan de encontrarle sentido a algo que no tiene sentido. Y si lo que publico es del desagrado tuyo y va en contra de tu ideología o pensamiento, simplemente vira la página o investiga más.

Si no he dicho específicamente lo que yo creo (mi opinión) que alguien está asociado con otra persona u orea organicacións no significa exactamente eso. No he reportado una asociación ni hay ninguna inferencia de asociación de mi parte. Por ejemplo, el hecho de que se mencione a alguien en este artículo no significa que esté involucrado o asociado con todos y todo lo demás mencionado. Si creo que existe una asociación entre personas y/o eventos, lo reportaré específicamente.


Si alguien mencionado en este artículo quiere afirmar que yo lo estoy asociando con otra persona o un evento porque no revelé a todos y cada persona involucrada, eso se llama gaslighting a una audiencia y es una tontería absurda. es decir, “estás diciendo que me gusta papas fritas, pero no hablaste de todos a quienes nos gusta papas fritas". A nadie le intereza si a otros les gusta papas fritas, pero van a estar interezados que alguien que quiere ser presidente come papas fritas, por ejemplo y eso es lo que reporto. 

Espero que nadie que lea mis artículos necesite tratamiento psicológico, o decida tomar las armas y seguir alguna recomendación y tomar la justicia por sus manos y decidad subitamente ir a romperle la cara a algún político. Sin embargo te agradecería si compartes mis artículos y si tienes conocimiento mayor de ciertos individuos, te agradecería que me envies la ionformación y con evidencias verificbles para publicarlas

No puedo confirmar y no estoy confirmando la legitimidad de ningún mensaje o correo electrónico en este artículo. Consulte a un médico si se siente aludido o he tocado su sensibilidad. Si alguien desea denunciarme a la NSA, CIA o alguien más les aseguro que ellos vigilan todo y yasaben que amo a Estados Unidos y lucho por la verdad y los principios enumerados en la contitución, que odio el socialismo falso creado por la elite mundial que controla los USA y Ecuador y casi todo el mundo y saben perfectamente que son inofensivo pues no puedo hacer nada contra ninguno de ellos. Y que si desean acabarme solo toma una llamada y un mosco vendrá a visitarme.  

Si nada de lo anterior ha sucedido y te he llamado exatamente por tu nombre y digo que eres un bisexual mamaverchis es porque es exactamente que creo y pienso que eso eres, incluso agregaria que eres un piscópara soiopatico y es solamente mi opinión sobre ti. No soy psiquiatra ni nadie debe tomar mis opiniones personales como una especie de evaluación clínica o diagnótico. 

Este es un artículo de opinión. La información contenida en esta publicación es solo para fines de información general. Si bien me esfuerzo por mantener la información actualizada y correcta, no acepto publicación de nadie, no soy financiado por nadie, nadie me paga y es estrictamente un ejercicio de investigación y mis amplia capacidad de análisis y afortunadamente casi siempre estoy correcto, pero no hay garantias de ningún tipo, expresas o implícitas, sobre la integridad, precisión, confiabilidad, idoneidad o disponibilidad con respecto al sitio web o la información contenida en la publicación. para cualquier propósito. El propietario de este blog no se responsabiliza de la precisión o integridad de cualquier información en este sitio o que se encuentre al seguir cualquier enlace en este sitio.


Los puntos de vista u opiniones representados en este blog no representan los de personas, instituciones u organizaciones con las que el propietario pueda o no estar asociado en su capacidad profesional o personal, a menos que se indique explícitamente. Cualquier punto de vista u opinión no pretende difamar a ninguna religión, grupo étnico, club, organización, empresa o individuo.


El propietario no será responsable de ningún error u omisión en esta información ni de la disponibilidad de esta información. El propietario no será responsable de pérdidas, lesiones o daños derivados de la visualización o el uso de esta información.


jueves, 1 de junio de 2023

Villavicencio creó la avalancha

 


Un problema que debe ser resuelto.

 El reciente colapso del gobierno ecuatoriano le roba al país cualquier posibilidad de salir adelante. Su desarrollo económico ha sido detenido, su hambre y desempleo crece y lo único que se mantiene igual son las ambiciones de Correa y sus secuaces, sus lacayos y los carteles de la mafia y la droga que indolentes e insolentes ante un pueblo hacen de las suyas.  Por los próximos dos años lo que Ecuador tendrá es el desfile de vedettes de la política y lameculistas de Correa fungiendo ser políticos socialistas dispuestos a vender la agenda del socialismo, la misma que solo ha dado como resultado la flatulencia apestosa del correísmo, de Iza, Quishpe y Yaku. Todos hombres sin ideas, carentes de vergüenza y sin una onza de ética y dignidad. De lo contrario Quishpe y Yaku ya hubieran ventilado toda la vergüenza de como Iza manipula a los pueblos indígenas y les cobra hasta para marchar en soporte de sus caprichos, cuando el clama ser su defensor.

 

Sin importar quien gane las elecciones. Ahora Ecuador tiene un gobierno inhabilitado con un Guillermo Lasso que pasa recibiendo todo tratamiento médico posible, que tal parece que cada discurso del presidente es rápidamente seguido por una nueva operación en Estados Unidos que, aunque nunca diga nada, grita a los cuatro vientos que no confía en los médicos ecuatorianos. Pero mientras tanto cuantos ecuatorianos mueren sin cuidado médico, le han operado de su columna, su próstata, su piel o alguna causa. Por eso a pesar de haber sido eliminada la asamblea, los perros fieles miembros de la corte constitucional siguen trabajando arduamente a favor del prófugo de la belga, indolentes de una nación que se desangra por la ambición de cada paupérrimo socialista seguidor de Correa que se han olvidado que lo que importa es la nación, sus familias, sus hijos. Por tanto, no entiendo a ningún seguidor de Correa. ¿Por qué luchan para que el ladrón que tanto ha perjudicado al país tenga poder?.  

 

Tampoco comprendo por qué Lasso simplemente no decreta nula la constitución de Correa y la reemplaza con la de 1998. No entiendo que si estaba tan enfermo porque no se dedicó a cuidar de su salud y pasar con su familia antes que tratar de tambalearse para llegar a un pódium como presidente del Ecuador al cual lo deja ahora tambaleándose como nación democrática. Luego de haber cumplido un desastroso gobierno donde la ineptitud y falta de ideas solo puede ser perdonado porque Lasso tiene un círculo de supuestos asistentes que no dejan que nadie se le acerque con una sola idea coherente y Lasso terminó tan prisionero como Juana la Loca. Pero si al menos se fuera pasando un decreto mandando esa constitución de Correa al sitio digno de su merecimiento, “a la mierda”. Al final ese rato cesaría de existir cualquier Corte constitucional, CNE y CPCCS. Por el bien del país se debe suspender las absurdas elecciones donde si participa Jan Topic el fraude está garantizado pues el controla el cable óptico. Al menos así el país no tendría que escuchar las sandeces de Arauz, Yaku o Quishpe.

 

Pero como voy a analizar, quizá todo esto fue un ejercicio en el absurdo y gran parte de culpa tiene Fernando Villavicencio. Sí! Así como lo escucha. En parte por sus malas matemáticas y su mal razonamiento. Y a eso se debe sumar La Posta, Primicias y todos los periódicos ecuatorianos que no realizaron sus propias investigaciones ni consultan con especialistas. Simplemente presentaron cierta información trompeteada por Villavicencio y como dignos borregos que son, siguieron como que la palabra de Villavicencio fuera la biblia ecuatoriana versión criolla via pachakutik y la contenedora de la verdad. Cuando todo lo que se ventiló en el juicio político fue lo que interpretó Villavicencio, y a eso se adicionó la maldad de Correa y la malicia de la evasora de impuestos Veloz y la insoportable Pazmiño. Aunque están errados todos y es una vergüenza absoluta para todo el país el tercermundismo es que se vive en Ecuador. Y sin embargo todas esa falsa y absurda información se fue haciendo una avalancha de mala información que desembocó en el juicio político y la actual situación del país.

 

Voy a entregar una propuesta de solución económica para el país, pero no puedo hacerlo sin abordar ese tema, porque en gran parte el gobierno de Ecuador se auto destruyó por la muerte cruzada y todos deberíamos tener vergüenza no haber hecho bien las matemáticas, en su debido momento.

 

Más triste aún que nadie parece haberse preocupado de hacer bien la investigación, al extremo que ahora que Fernando Villavicencio es candidato a la presidencia, tal parece que fue todo un siniestro complot por parte del mismo Villavicencio para entrar a la presidencia casi por la puerta trasera. Antes que me venga a insultar, le pido que piense en la patria y no me venga con relinchos de amor a un posible nuevo caudillo. Lea bien, analice e investigue y luego emita criterio.

 

Primicias reporta lo siguiente en un reporte del 20 de abril del 2023: 

Pero semejante aseveración en realidad es “absurda” y les voy a explicar por qué. Porque la industria mercantil de transporte del petróleo es algo tan complejo que cada flete, cada barco y cada estación altera su precio a diario y tienen cantidad de variantes. No puede existir siquiera un precio que nadie pueda clamar es de perdida o ganancia hipotética. Más cuando en ese precio citado por Villavicencio y otros es el valor que Petroecuador tiene que pagar por los estúpidos contratos firmados por Correa con Petrochina, Sinopec y otros.

Steve Ferreira, fundador y CEO de Ocean Audit, explica: "En este punto, ni siquiera creo que la gente de logística esté prestando atención a los bunkers. Creo que los BCO [propietarios beneficiarios de la carga] deberían hacer un mejor trabajo al negociar BAF, dadas las tarifas atroces que están pagando".

Ferreira también dijo que los BAF ofrecidos por transportistas comunes que no operan buques (NVOCC) son "sustancialmente más altos" que lo que los buques de línea están publicando para las mismas fechas y rutas. "Ellos [los NVOCC] lo están marcando", afirmó.

 

Desde la perspectiva de los propietario y arrendatarios de buques, como es el caso de Flopec, un efecto que abarca todos los segmentos principales (contenedores, petroleros y graneles secos) involucra a los depuradores de gases de escape.

 

Desde el 1 de enero de 2020, bajo la regulación IMO 2020, los buques sin depuradores deben quemar combustible de azufre más caro al 0,5% conocido como fuelóleo con muy bajo contenido de azufre (VLSFO) o gasóleo marino con azufre al 0,1% (MGO). Los barcos con depuradores pueden continuar quemando combustible de azufre al 3,5% más barato conocido como fuel oil con alto contenido de azufre (HSFO).

 

Según los datos de precios de Ship & Bunker, el diferencial HSFO-VLSFO alcanzó los $ 121 por tonelada métrica, su nivel más alto desde el 2020. El diferencial ha sido de $ 100 o más a lo largo de este año, y más armadores ahora están optando por instalar depuradores para capturar los ahorros.

 

La pregunta para los operadores de líneas de contenedores es: ¿Los ingresos de BAF de sus cargadores de carga compensan por completo los aumentos del precio del combustible? ¿Están los buques de línea asumiendo una pérdida en los costos del búnker o están obteniendo ganancias, al transferir más costos a los cargadores de lo que pagan los transatlánticos?

Ponga atención a los gráficos. Los BAF de la costa oeste de Asia de los transportistas CMA CGM, COSCO, Evergreen y OOCL que ya se han presentado para el tercer trimestre de 3 han aumentado en un promedio de $ 2021 por unidad equivalente de cuarenta pies (FEU) o 229% en comparación con el mismo período del año pasado. Los BAF de la costa este de Asia de estos cuatro operadores para el tercer trimestre han aumentado un promedio de $ 69 por FEU o 409% año tras año. Por tanto, cuando Villavicencio clama que con tan solo cambiar el tamaño del buque eso ahorraría al Ecuador, eso es una mentira patética y lo voy a demostrar. Miren el gráfico detenidamente. La comparación de fletes de Asia a la costa oeste y flete de Asia a la costa este.



 

Las ganancias de los contratos de línea de los cargadores se ven directamente afectadas por los BAF. Durante la conferencia telefónica para los resultados del tercer trimestre de 3, los ejecutivos de Maersk dijeron que las tarifas spot más altas se vieron compensadas por la disminución de las tarifas contractuales reducidas por las cláusulas de búnker a medida que disminuyeron los precios del combustible. Esa dinámica debería invertirse ahora. Con el aumento de los BAF, las tarifas contractuales informadas por los buques de línea no solo deberían beneficiarse de las tasas anuales más altas que se negociaron recientemente, sino también del alza de BAF.

 

Mientras tanto, el gasto real de combustible de los buques de línea se ha vuelto mucho más impredecible dada la extrema congestión portuaria en todo el mundo. Por un lado, los barcos navegan más rápido en las carreras de backhaul para compensar el tiempo perdido, y el consumo de combustible es exponencial a la velocidad. Por otro lado, los barcos que están anclados durante semanas están quemando mucho menos combustible.  Pero de todas maneras incrementa el costo de flete a ser pagado por la empresa petrolera, en este caso Petroecuador. Todo esto en Ecuador fue ignorado en un juicio al presidente conducido por el prófugo de la belga y la motelera de Satanás.

 

Otra variable: ¿Qué tipo de combustible están quemando los buques portacontenedores, VLSFO o HSFO? De todas las diversas categorías de barcos, los buques portacontenedores más grandes han instalado la mayoría de los depuradores: están quemando mucho más HSFO que VLSFO.

 

Según los datos de Clarksons Research, el 67% de los buques portacontenedores ultra grandes en el agua (definidos por Clarksons como tener al menos 15,000 unidades equivalentes de capacidad de veinte pies) ahora tienen depuradores. Un 5% adicional de la flota existente se destinará a modernizaciones. De las nuevas construcciones en orden en esta clase de buques, el 78% estará equipado con depuradores. Incluyendo los buques existentes y nuevos, el 74% de los buques portacontenedores ultra grandes están configurados para tener depuradores. Esto es un aumento del 70% en enero y el 60% en enero de 2020. Todo esto implica que tanto Villavicencio como todos los miembros de la asamblea no hicieron su trabajo. Todos fueron parte de un sainete político donde nunca se explico lo complejo de los precios de un flete petrolero. Villavicencio es quien actuó de fiscal y juez al declarar unas cifras creadas de la nada y las mismas que después fueron apropiadas por una caterva de ignorantes que acusaron a Lasso que al estar enfermo ni tan siquiera pudo lograr exponer lo que aquí expongo y está basado en la verdad de especialistas de asuntos mercantiles petroleros.

 

Villavicencio al hacer sus aseveraciones ignora todas estas complejas realidades de la industria marítima y lanza su veneno como que es algo real y hace un cálculo matemático que es estrictamente hipotético y no puede ser real siquiera, si somos benevolentes podremos decir es “falso” y si somos honestos es una aseveración por demás “estúpida” Cuando Villavicencio dijo que “


Porque no se puede dar una cifra real, ya que los precios de cada buque carguero y de cada flete cambia de acuerdo las condiciones climáticas, condiciones del mar, condiciones del tiempo que le tome el viaje, los cambios del valor del precio de combustible y precio del petróleo, el tiempo que tengan que esperar para anclar en el puerto de descarga, el tiempo de estar anclados esperando descargar en su puerto y por tanto la cifra y las aseveraciones de Villavicencio, de Granja y de toda la caterva de ex asambleístas fueron por demás “estúpidas” ya que todos desfilaron declarando una supuesta perdida que como todo mundo ahora puede ver en esa aseveración contribuyó a la “muerte cruzada” al decir eso en el juicio político de Guillermo Lasso. Pero la aseveración es bastante errada. Porque esas cifras son tomadas de revistas pero en el caso de Ecuador es el mismo Correa que dejó negociado el entramado en el año 2014 donde Petroecuador acepta esos precios renegociadas con China y Tailandia para que ganen los intermediarios. (algo que reporté en uno de mis artículos en el año 2015

 

Primeramente, la aseveración de Villavicencio que “el flete sería más bajo” es totalmente errada. Para eso cito el gráfico que encabeza este artículo y que fue publicado por “periodismo de investigación” quienes también cometen craso error.

 Como podemos ver en el gráfico se menciona un precio de flete a Houston, pero no nos dicen desde dónde son esos precios, porque no pueden ser desde Ecuador. Pues ese gráfico es falso. Porque el problema es que no toman en cuenta ni Villavicencio y los reporteros de Periodismo de Investigación;  los buques cargueros VLCC y Suezmax no pueden pasar por el canal de Panamá. Por eso el nombre de los buques que pueden hacerlo “Panamax”, pero solo pueden pasar con 360,000 barriles. Y para poder enviar el petróleo desde Esmeraldas a Houston tienen que obligadamente pasar el canal de Panamá y por tanto ningún barco Suezmax o VLCC pueden hacerlo y por ello esos precios son falsos y no son desde Esmeraldas a Houston. Los barcos Panamax si pueden pasar.

 

Si usaran los barcos mencionados por Villavicencio entonces necesitarían varios buques cargueros para cumplir la misión. Peor todavía y nunca mencionaron este hecho Viviana Veloz, O Myriam Pazmiño. Pero el Ecuador tendría que gastar varios millones adaptando el Puerto de Esmeraldas para habilitarlo usar ese tipo de buques cargueros en primer lugar, algo que tampoco le he escuchado a Villavicencio decir nada al respecto. Pero partamos de esa realidad. Tanto la Terminal Petrolero Esmeraldas (TME Ex TEPRE) – SUINBATerminal de Productos Terminados (TEPRE) destinado para la exportación de productos refinados y Baule como puerto de exportación de petróleo necesitarían millones de inversión para poder utilizar siquiera los enormes barcos que Villavicencio dice ahorrarian millones al país.

 Está constituido por cuatro boyas de amarre CBM SYSTEM (conventionalbuoy), situadas en forma de paralelogramo, con su eje mayor en la dirección este/oeste (266/086), con una distancia aproximada entre boyas de 295 metros y 125 metros aproximadamente entre las boyas del eje menor.



 Este terminal tiene la capacidad para realizar maniobras de carga y descarga con buques entre 6000 y 40000 toneladas de DWT. Así que los buques que menciona Villavicencio ni siquiera pueden usar dicho puerto. Pero si fuese supongamos así:

1)      Si un buque VLCC fuese contratado para llevar una carga desde Esmeraldas a Houston tendría que cargar en Esmeraldas y nunca podría pasar el canal de Panamá. Así que pagaría un flete de Esmeraldas a Panamá, lugar donde tendría que transferir toda su carga a varios barcos Panamax que pueden utilizar el canal de Panamá.

2)      Varios barcos Panamax o un barco tendría que hacer varios viajes, y cada paso significa un enorme pago, para transferir el petróleo a otro barco VLCC en el lado del Atlántico y donde se pagara otro flete.

3)      Una vez cargado un nuevo barco VLCC podría llevar la carga de Panamá Houston.

 La idea es descabellada y por demás insolente. Obviamente nunca consultaron con un experto marítimo y aparentemente no escucharon lo que trató de explicar Rosero quien intentó explicar pero Veloz le calló y Neira nunca expandió el tema. La idea misma de tener que hacer varios descargos y transbordos del crudo para descargar en Panamá y volverlo a cargar a otro VLCC es descabellado y absurdo y nadie lo va a hacer gratuitamente pues quien va a enviar varios Panamax vacíos hasta Panamá para hacerlo gratuitamente. El costo de dicho transbordo subiría a mucho más de lo citado y nadie le va a hacer el favor gratis a Villavicencio. Por tanto, el costo y valor que Villavicencio declaró como perdida y el costo que ha hablado Granja y todos los asambleístas era ficticio.

 


Ahora se debe destacar que la llamada penalización que sufre Ecuador tiene mucho que ver con el absurdo negociado de Correa con las petroleras chinas y la práctica de Petroecuador. Lasso debía poner énfasis en cambiar dichos contratos e increíblemente el mismo Nielsen Arias trató de cambiar esos contratos y al menos ordena un estudio al respecto.

 

Estamos hablando de contratar dos buques VLCC uno de Esmeraldas a Panamá y otro de Panamá a Houston y varios Panamax para que hagan la transferencia del crudo del lado del Pacifico para el lado del Atlántico para que pueda concluir el envió del flete. Eso significa que estarían varios buques involucrados y los costos lejos de ser lo que clama ese gráfico serían mucho más que $10 por barril. Eso sería seguir el juego de los “intermediarios” que son quienes cobran las diferencias en cada flete. Se habla de penalización al Ecuador, pero en gran parte esa tal penalización fue creada por Correa para hacerles ganar a los intermediarios y por esa razón Ecuador termina perdiendo $20 por barril porque Correa les entrego en preventas a China y Tailandia. Las diferencias reales entre el petróleo Napo y el petróleo Oriente con el WTI solamente es de $6 dólares en total, es lamentablemente los acuerdos realizados por Rafael Correa Delgado con Petrochina, Sinopec y otras empresas las que obligan al Ecuador a perder $20 por barril.

 

Además, debe quedar muy en claro que el costo de flete marítimo va de la mano del precio del petróleo y por tanto cambia constantemente y de hecho diariamente, tal como cambia el precio del petróleo. Por tanto, Villavicencio ¿Cómo puede hacer esta aseveración? Si el mejor que nadie sabía que es precisamente Petroecuador quien bajo dirección de Correa creo el sistema así para que ganen los intermediarios y aunque asoma como Flopec el culpable, ellos pagan la diferencia a los intermediarios.

Es imposible hacer semejante aseveración, como veremos a continuación. Si los precios cambian diariamente, ¿cómo decir semejante cosa? Y cuantas veces Veloz, Cuero, Pazmiño y Torres repitieron ese absurdo. Y Pedro Granja pretendía explicar, pero vamos con información de gente especializada. La Revista Freight Weighs especializada en la industria marítima nos dice lo siguiente.

 “Los buques tanqueros consumen una enorme cantidad de energía para transportar el petróleo y si el petróleo sube también sube el valor de los fletes”

 

Ese es el segundo error, porque Villavicencio declara que, si tan solo los barcos fueran más grandes, el flete sería más bajo. No Sr Villavicencio, el precio va de la mano del valor del petróleo. Además, existe una base de costo por el tamaño que se envía. O la cantidad de petróleo o combustible que se envía. Caso concreto los barcos no llegan a Ecuador vacíos y por tanto cuando llega un VLCC puede llegar cargado combustible, gasolina y Diesel al Ecuador, pero le cobrarán por lo que traen no por la capacidad total del barco.

 

Pero eso nos lleva a otro craso error. En el mundo marítimo los costos más altos del búnker (combustible marino) afectan a diferentes segmentos de envío de manera diferente. En un análisis publicado por “American Shipper” demuestra que cada segmento se ven afectados para los expedidores de mercancías en contenedores

En el sector de los contenedores, las compañías de línea transfieren mayores costos de combustible a través de un factor de ajuste del búnker (BAF). Las presentaciones de BAF a Distribution Publications Inc. (DPI) muestran que los BAF se desplomaron en el tercer trimestre de 3, después del colapso inducido por COVID en el precio del petróleo, y han estado aumentando desde entonces.

 

¿Qué significa eso? ¿Significa que Villavicencio no hizo bien las matemáticas o mintió y les manipuló a todos para que hagan el circo y él estuvo esperando pacientemente para poder postularse de presidente porque sabía que esto eventualmente llegaría a la muerte cruzada?

 


miércoles, 31 de mayo de 2023

Refinería en venta

 


Enorme refinería bien establecida tiene estas divisiones: destilación de petróleo crudo, hidrodesulfuración, recuperación de azufre, reformador, penex, hidrocraqueo, isomerización, rotura de vis-breaking y muchas más instalaciones.
Principales activos: refinería en pleno funcionamiento, 20 buques, 400 vehículos, 30 enormes tanques de almacenamiento, 100 bombas, laboratorios, planta de lubricantes, edificios de alojamiento para el personal.

Refinería por $500 millones

En una clara demostración de que una vez más estuve correcto y Correa absolutamente equivocado y pongo de hecho los gráficos y enlaces cuando delaté lo absurdo de la refinería que pretendía Correa, Ahora esto permite demostrar el increíble robo de Correa y una muestra absoluta de su inoperancia, y por demás estupides de Rafael Correa quien pedía nada menos que $13,000 millones de dólares para construir una refinería de 300,000BPD. 

SOLUCIONES PARA UN MEJOR FUTURO: Evidencia de un robo descarado en Ecuador (cambiorealamerica.blogspot.com)

SOLUCIONES PARA UN MEJOR FUTURO: CORREA: DEUDAS, DEFICITS, VIOLACIONES, DICTADURA. (cambiorealamerica.blogspot.com)

Este servidor tiene los contactos y la forma que Ecuador pueda obtener una refinería de 320,000 BPD por tan solo $500 millones instalada en Ecuador. Cuesta solamente $200 millones la refineria antes de desmantelarla e instalarla. Se debe aprovechar ahora que por la guerra entre Ucrania y Rusia los precios de refinerias están por los suelos. Se debe aprovechar que con la existencia de AI se puede administrar tanto las inversiones como una organización en una forma mucho más transparente.

Pero el problema es que Ecuador tiene demasiado gente corrupta que controla las empresas públicas y son utilizadas para su enriquecimiento, esto no permite que Ecuador pueda crecer. Tanto en petroecuador como petroamazonas existe gente tan corrupta que cuando un arabe fue a Ecuador y quiso invertir $200 millones de dólares y poner una refinería, no solamente que gente de petroecuador le colmaron la paciencia con los pedidos de coimas, pero hasta le quisieron secuestrar. Haciendo que el hombre les prometa nunca más considerar invertir en Ecuador o nada que tenga que ver con Ecuador. Y luego la gente se pregunta porque no hay inversión en Ecuador. 

Sin embargo, Lasso tiene la oportunidad de ahorrarle al país $12,500 millones y obtener una refinería que literalmente cambiaría el juego para-Ecuador. De esta manera Lasso podría  aprovechar esos terrenos aplanados que están siendo usados por criminales. Esto dejará una gran huella. Y para que cambie la dinámica de inversion y para eliminar tanta corrupción se debe adoptar Riqueza Comunitaria. Pues solamente entonces se podra eliminar en gran parte la corrupción y 10% de las refinerias deben ser de todos los ecuatorianos. 

Para calcular las ganancias en 20 años y analizar los beneficios de adquirir y operar una refinería en Ecuador, necesitaríamos realizar una evaluación muy detallada y considerar múltiples factores, como los costos operativos, los precios del petróleo, la demanda de productos refinados, los gastos de mantenimiento y otros aspectos relevantes. Sin embargo, puedo dar una idea general sobre algunos posibles beneficios:

 Agregación de valor: Al tener una refinería propia, Ecuador podría procesar su petróleo crudo en productos refinados de mayor valor, como gasolina, diésel, fuel oil, lubricantes y otros productos petroquímicos. Esto permitiría obtener un mayor valor económico de los recursos naturales y reducir la dependencia de la exportación de crudo sin procesar. Especialmente cuando Ecuador paga una sanción de calidad por el petróleo Napo y Oriente que le obligan a vender por mucho menos precio.

 Generación de empleo: La operación de una refinería podría generar empleo directo e indirecto en el país, tanto en la fase de construcción como en la fase operativa. Esto contribuiría a la creación de oportunidades laborales y al desarrollo económico a nivel local.

 Ingresos fiscales: Las ganancias obtenidas por la refinería, así como los impuestos y regalías generados, podrían aumentar los ingresos fiscales del país. Estos recursos podrían destinarse a inversiones en infraestructura, educación, salud y otros programas de desarrollo.

 Diversificación económica: La presencia de una refinería permitiría diversificar la economía de Ecuador, reduciendo la dependencia de los ingresos petroleros y creando un sector petroquímico local más robusto. Esto podría estimular el crecimiento económico a largo plazo y reducir la vulnerabilidad ante fluctuaciones en los precios del petróleo.

 Seguridad energética: Al tener una capacidad de refinación interna, Ecuador podría garantizar un suministro estable y seguro de productos refinados para satisfacer la demanda interna. Esto reduciría la dependencia de las importaciones y fortalecería la seguridad energética del país.

 Al tener la refinería se acabará con las mafias del tráfico de gasolina.

 Estos son solo algunos posibles beneficios que se podrían obtener al adquirir y operar una refinería en Ecuador. Sin embargo, es importante realizar un análisis más detallado y considerar aspectos técnicos, financieros y de mercado antes de tomar cualquier decisión. Sin embargo, debo decir que esto es una oportunidad única y con la simple inversión de $5,000 dólares de solamente 100,000 ecuatorianos haría esto posible. Si quiere invertir en este causa escríbame a inforc93@gmail.com

Un estudio más completo lo publicaré en par de dias. 

Esto es el momento que debemos unirnos y hacer relidad este sueño, para los ecuatorianos que vivimnos en el exterior no es nada $5,000 y habemos como dos millones afuera del país. Esto es donde Riqueza Comunitarea puede demostrar lo poderoso del sistema

lunes, 29 de mayo de 2023

¿Qué hacer ante el posible fraude en las elecciones?




 ¿Qué hacer ante el posible fraude en las elecciones?

 por Germánico Vaca

La preocupación por la integridad electoral y la posibilidad de fraude es algo que cada ciudadano y especialmente cada candidato debe tomar muy en cuenta y deben tomar en serio cualquier proceso electoral. Es importante garantizar que las elecciones sean transparentes y confiables. Permítame sugerir que mientras estén los mismos individuos no puede haber garantías algunas y aquí algunas sugerencias que el presidente Lasso debería tomar de inmediato. 

 

Seguridad de los sistemas electorales: Es crucial contar con sistemas de votación seguros y protegidos contra posibles intentos de manipulación. Esto implica la implementación de medidas de seguridad cibernética robustas, como firewalls, encriptación de datos y auditorías de seguridad no solamente a las máquinas de votación, pero al personal de CNE. Esto debería decretar Guillermo Lasso de inmediato una auditoria de la computadora de Diana Atamaint.

 

Transparencia y observación: La presencia de observadores electorales independientes es fundamental para garantizar la transparencia del proceso. Pueden ser organizaciones nacionales o internacionales que supervisen el desarrollo de las elecciones y verifiquen que se cumplan los procedimientos adecuados.

 

Posible hackeo: Para evitar el posible hackeo se debe invitar a hakeadores importantes y hacer una práctica como si fuera día de elecciones y permitirles a los hakeadores que intervengan a los computadores para ver los resultados. Asi en forma real pueden ver y analizar que resultados obtienes de instalar virus, alterar con worms los resultados, reversión de votos, cambios al software etc.

 

Respaldo de datos: Es importante contar con sistemas de respaldo de datos eficientes y confiables. Esto asegura que los resultados de las elecciones puedan ser verificados y auditados posteriormente en caso de dudas o controversias.

 

Participación ciudadana: La participación activa de los ciudadanos en el proceso electoral, tanto como votantes como observadores, puede ser un mecanismo de control adicional para detectar cualquier irregularidad o intento de fraude. Los ciudadanos deben estar informados y dispuestos a denunciar cualquier actividad sospechosa. En ese sentido

 

Colaboración internacional: La cooperación con organismos internacionales especializados en la supervisión de elecciones, como la Organización de Estados Americanos (OEA) o la Unión Europea (UE), puede proporcionar una visión externa imparcial y ayudar a fortalecer la credibilidad del proceso electoral.

 

Es importante destacar que la implementación de soluciones técnicas y medidas de seguridad no es tarea fácil y requiere la colaboración de expertos en ciberseguridad y profesionales en el campo electoral. Cualquier propuesta para detectar o prevenir el fraude debe ser evaluada cuidadosamente para asegurar su efectividad y legalidad.

 

En última instancia, el fortalecimiento de las instituciones democráticas, la transparencia en los procesos electorales y la participación ciudadana son pilares fundamentales para garantizar elecciones justas y confiables.

 

En un proceso electoral, la transparencia en el financiamiento de las campañas y la divulgación de la información son elementos fundamentales para asegurar la confianza en el sistema y evitar influencias indebidas.

 

Les presento algunas medidas que pueden ayudar a exponer y detectar los pagos y financiamiento de los candidatos:

 

Regulaciones de financiamiento electoral: Es importante contar con leyes y regulaciones sólidas que establezcan los límites y requisitos para el financiamiento de campañas políticas. Estas regulaciones deben incluir la divulgación de las fuentes de financiamiento y los montos recibidos.

 

Auditorías y controles: Realizar auditorías periódicas y rigurosas de las finanzas de las campañas políticas puede ayudar a identificar posibles irregularidades o fuentes de financiamiento no declaradas. Los organismos electorales deben tener el poder y los recursos necesarios para llevar a cabo estas auditorías de manera efectiva.

 

Transparencia y divulgación de información: Establecer mecanismos que obliguen a los candidatos a revelar de manera pública y detallada el origen de sus fondos y los montos recibidos. Esto podría incluir la presentación de informes financieros regulares y la divulgación de la información en plataformas accesibles para el público.

 

Observadores y vigilancia ciudadana: La presencia de observadores electorales y la participación activa de la sociedad civil en la vigilancia de los procesos electorales son fundamentales. Organizaciones independientes y ciudadanos pueden monitorear y denunciar posibles casos de financiamiento ilícito o irregularidades.

 

Investigación periodística: El periodismo de investigación desempeña un papel crucial en la exposición de casos de financiamiento irregular. Los medios de comunicación y los periodistas pueden realizar investigaciones exhaustivas para descubrir posibles vínculos y pagos ocultos a los candidatos.

 

Es importante destacar que la implementación efectiva de estas medidas requiere la colaboración de instituciones sólidas, un marco legal adecuado y la participación activa de la sociedad civil. Además, es necesario asegurar que los organismos encargados de la regulación y el control tengan la independencia y los recursos necesarios para llevar a cabo su labor de manera imparcial y eficiente.

 

En resumen, la transparencia, el cumplimiento de las regulaciones y la participación ciudadana son clave para exponer y detectar el financiamiento indebido en las elecciones.

 

Entiendo la preocupación y frustración de la mayoría de ecuatorianos con respecto a la situación del sistema judicial y las posibles influencias políticas en Ecuador. Es cierto que la corrupción y la impunidad pueden dificultar la rendición de cuentas y la búsqueda de justicia. Sin embargo, es importante destacar que cada caso debe ser analizado individualmente y presentar pruebas concretas para respaldar las acusaciones. Yo le agradeceríí que envie cada caso que usted tenga conocimiento y me envie fotos, videos o documentos a inforc93@gmail.com

 

En situaciones donde las instituciones judiciales enfrentan desafíos, es importante buscar apoyo de organizaciones y entidades independientes que se dedican a la lucha contra la corrupción y la promoción del estado de derecho. Estas organizaciones pueden brindar asesoramiento, apoyo legal y recursos para ayudar a exponer casos de corrupción y buscar justicia.

 

Además, el periodismo de investigación desempeña un papel fundamental en la exposición de hechos de corrupción y en mantener la transparencia en la sociedad. Los periodistas pueden investigar y publicar información que arroje luz sobre posibles casos de corrupción y ayudar a generar conciencia pública.

 

Es importante recordar que cualquier actividad relacionada con la exposición de actos ilegales o sospechosos debe realizarse de manera segura y responsable. En situaciones donde la seguridad personal pueda verse comprometida, es recomendable buscar asesoramiento legal y apoyo de organizaciones especializadas en protección de denunciantes y periodistas.

 

En resumen, aunque la lucha contra la corrupción y la impunidad puede ser desafiante, existen organizaciones, recursos y mecanismos para buscar la verdad y la justicia. La perseverancia, la colaboración y el respaldo de entidades independientes son clave para promover un cambio positivo.

 

 

 

Por qué Fernando Villavicencio no será buen presidente

  



Por qué Fernando Villavicencio no será buen presidente

Fernando Villavicencio es un periodista y activista político ecuatoriano conocido por su oposición al gobierno de Rafael Correa y su movimiento político, el correísmo. Villavicencio ha sido crítico de la administración de Correa y ha denunciado casos de corrupción y abusos de poder durante su mandato. Pero sinceramente eso no le prepara de ninguna manera para asumir la presidencia de la república. Todo lo contrario, sienta las bases para una pésima administración. Porque será extremadamente difícil que Villevicencio pueda trabajar porque tiene demasiados enemigos y al mismo tiempo la gente espera prácticamente una persecución de Correa y eso precisamente es algo que la constitución no permite hacer al poder ejecutivo.

Es importante destacar que la experiencia y las cualidades necesarias para ser presidente varían según las opiniones y prioridades de cada persona. Algunos consideran que la lucha contra la corrupción y la defensa de la transparencia son aspectos fundamentales para un líder político, mientras que otros pueden valorar más la experiencia en economía, diplomacia y otros campos.

Es cierto que Villavicencio se ha destacado por su labor periodística y su lucha contra la corrupción, pero es notable la poca experiencia en otros ámbitos como la economía, la administración de empresas o la diplomacia. Estos son aspectos importantes a considerar al evaluar la idoneidad de un candidato presidencial. Tristemente en todos los artículos que Villavicencio ha publicado por años, jamás he visto ninguna propuesta de cambio económico. Mientras yo mismo he presentado varias ideas muy claras y precisas desde el año 2006 

 SOLUCIONES PARA UN MEJOR FUTURO: SOLUCIONES REALES PARA EL ECUADOR (cambiorealamerica.blogspot.com)

Pero el mayor problema con respecto a una posible presidencia de Villavicencio es que en un estado de derecho el presidente de una nación está más bien atado a poder actuar como promete hacer Villavicencio y la gente va a interpretar como que Villavicencio es un mentiroso, porque al igual que Lasso que se vio totalmente maniatado por una asamblea llena de corruptos que al no aprobar ninguna ley hicieron parecer que Lasso era el inepto. Cuando igual de ineptos fueron todos los asambleistas que no crearon las leyes necesarias para salvaaguardar la seguridad, la economía y el órden, de hecho quizás los culpables son los ecuatorianos que votan cada vez por basuras asquerosas del falso socialismo. 

Pero si Villavicencio piensa que como presidente podrá acabar con Correa, está absolutamente equivocado. Es la misma constitución la que le impedirá actuar. La independencia de los poderes del estado no permite utilizar el poder ejecutivo para sancionar, multar, encontrar culpable a Correa. Si eso es lo que los ecuatorianos aspiran entonces el gobierno de Villavicencio será un total desastre porque Villavicencio no está preparado para nada más. Si yo soy el equivocado les agradecería infinitamente que me envien enlaces de propuestas económicas de ley, propuestas de seguridad y propuestas para rectificar a los jueces y a la judicatura. Villavicencio como asambleista no propuso ni aprobó ninguna ley y si le era posible y al menos debía intentar. 

Villavicencio como presidente no podrá investigar ni ordenar investigaciones contra Correa o cualquier otro ciudadano, cuando uno es presidente eso se transforma en abuso de poder. Eso es competencia de la fiscalía y por la independencia que exige la ley no pueden actuar bajo órdenes de Villavicencio. La constitución lo prohíbe. Villavicencio no podrá interferir, obligar, forzar, mandar u ordenar siquiera ninguna acción legal ni investigación contra Correa pues esto se convertiría en un abuso de poder y el sancionado bajo la ley sería Villavicencio.

Por el otro lado Correa y todos y cada uno de los cómplices de Correa clamará persecusión política. No dejarán estaca en pared ni dejarán de vociferar al mundo que están viviendo una tremenda persecusión política y tarde que temprano el mundo entero hablará de una nueva crisis constitucional. 

Sin lugar a dudas Villavicencio tienes demasiado enemigos como para lograr una coalición económica que pueda resolver la crisis económica del Ecuador. Y lamentablemente Villavicencio ya está apostando a ser el defensor del dólar y por ende del sistema usurero que le esta robando 12% de cada dólar dela país y por tanto ¿Cómo puede Villavicencio resolver la crisis del robo que se esta efectuando con el petróleo, el oro, la plata? pues hoy por hoy todo eso se va gratuitamente y peor si Villavicencio es el defensor del sistema usurero.



 

En cuanto a los lazos que se han dicho entre Villavicencio y la CIA, es importante tener en cuenta que las acusaciones de vínculos con agencias de inteligencia extranjeras suelen ser objeto de especulación y pueden carecer de evidencia concreta. Es recomendable analizar la veracidad y la credibilidad de las fuentes antes de tomar conclusiones definitivas. Sin embargo, Villavicencio fue fundador del partido de Pachakutic y por tanto demostró tener ideología socialista. Y las agrupaciones indígenas como la CONAIE y Pachakutic fueron creados por la CIA según fue relatado por ex agentes de la CIA. Se me hace dificil creer que Villavicencio haya abandonado subitamente sus principios socialistas y sus lazos con Lourdes Tibán y Cléver Jimenez. Al menos que sea un camaleon capaz de transformarse de acuerdo al medio ambiente. 

En última instancia, la decisión de apoyar o no a un candidato presidencial recae en los votantes y sus criterios personales. Es importante investigar y analizar a fondo las propuestas, la experiencia y la trayectoria de los candidatos para tomar una decisión informada.

Yo creo que Fernando Villavicencio no está preparado para ser presidente del Ecuador. Su arrogancia es notable, pero no tiene experiencia alguna en la economía, en como manejar una empresa, en diplomacia, en entender como funciona el mundo de inversiones con algoritmos, en las obligaciones que un presidente tiene de cumplir acuerdos bilaterales internacionales y en muchos casos que manipulan al Ecuador al no tener política independiente de la Reserva Federal quien la emite. Las imposiciones del tratado de dolarización, en cuanto pierde Ecuador 12% a la Reserva Federal que le cobra 9% de senioriage y 3% de impresión y encima Ecuador tiene que imprimir bonos a pagar 8% a 10%, si Ecuador vende cualquier recurso por 3% tácitamente pierde 12% y el 3% de regalías no cubre ni la inflación. Villavicencio pasó por la industria petrolera y clama una defensa frontal del dólar, ¿porque tanta vehemencia en defender el sistema usurero de la elite mundial?

Luego Villavicencio estará atado como presidente, porque como mandatario debe mantener independencia y por tanto comete crimen si trata de ajusticiar a Rafael Correa. De hecho, quedará en el fiscal hacer algo y luego dependerá de los jueces. Como asambleísta Villavicencio no pasó ni propuso ninguna ley, como legislador es quien podía pedir sanciones más fuertes, hasta pena de muerte para los criminales, lejos de fiscalizar y legislar siguió haciendo lo que le gusta. Investigar, pero eso no cambia nada en el país.

Pero la simple verdad es que no créo que Villavicencio tiene posibilidad alguna de ganar mientras Diana Atamaint esté al mando del Consejo Nacional del Fraude. Peor cuanto quien tienen contrato con el estado para proveer los resultados y por tanto no podría participar en las elecciones siquiera es Jan Topic, que muy seguramente se clamará el ganador de las próximas elecciones. 

 

La situación económica

 

La situación económica del Ecuador es un tema complejo y puede haber diferentes perspectivas y enfoques para abordarlo. A continuación, analizaré lo grabe que resulta para Ecuador la dolarización y algunas consideraciones sobre posibles enfoques para resolver los desafíos que enfrentamos. Que dicho sea de paso soy el único en haber presentado propuestas claras para resolverlas. SOLUCIONES PARA UN MEJOR FUTURO: PROYECTO DE DESARROLLO PARA EL ECUADOR (cambiorealamerica.blogspot.com)

Ecuador no necesita “defender el dólar o la dolarización” lo que necesita en lo mínimo es estudiar la posibilidad de usar su propia moneda y en lo mínimo debe renegociar el tratado de la dolarización porque está perdiendo todos sus recursos por la dolarización.

La dolarización en Ecuador se implementó en el año 2000 como una medida para estabilizar la economía y combatir la alta inflación. Bajo este régimen, el dólar de la Reserva Federal que no es ni federal ni es reserva, pero que es una corporación de propiedad de los banqueros mundiales para controlar a los estadounidenses y al mundo se convirtió en la moneda oficial del país. La dolarización ha brindado estabilidad monetaria y ha ayudado a controlar la inflación en Ecuador. Pero a cambio de 12% por cada dólar. Este valor es cobrado a Ecuador de su PIB y esto crea un grave conflicto que el momento que cobra solamente 3% de regalías por la explotación del oro como Correa hizo con Lundin de Fruta Norte, el país pierde todo, el 3% no cubre ni siquiera la inflación. Pero peor ese oro asoma como parte de su producción y por tanto cada onza se cuenta como parte del PIB y por tanto la Reserva Federal le cobra 12%. El país así lejos de ganar un solo centavo está regalando su oro gratuitamente. Villavicencio habla de defender el tratado de dolarización, cuando el país necesita renegociar dicho tratado.



Sin embargo, es importante tener en cuenta que la dolarización implica limitaciones y desafíos para el Ecuador como la pérdida de competitividad, la perdida de sus recursos, la pérdida de 12% por senioriage e impresión. Y peor, al adoptar el dólar como moneda, Ecuador renunció a su capacidad de emitir su propia moneda y de tener control directo sobre la política monetaria.

Respecto a los costos asociados a la dolarización, como el senioriage del 9% (la ganancia que obtiene el emisor de una moneda debido a su sobrevaloración) el 3% del PIB por impresión, aunque 90% de la moneda es emitida en forma digital, y los intereses de los bonos, de entre 8% a 10% imposibilitan al país que tácitamente paga a la Reserva Federal por el uso del dólar, pero imposibilita su desarrollo mientras lo utilice. En lo mínimo Ecuador debe negociar que se rebaje a solamente 1% el costo de impresión y que no pague más de 5% en sus bonos y son cambios necesarios a considerar por diferentes factores. Estos costos están relacionados con la falta de autonomía monetaria y la necesidad de obtener financiamiento en el mercado internacional. Por ello mi plan económico es el único que resuelve estos problemas. Me atrevo a decir que Villavicencio jamás ha hablado siquiera de algo económico. Por tanto cuando habla de defender el dólar Villavicencio está haciendo a un lado reclamos que son imprescindibles para el Ecuador

 

En el año 2009 hice una propuesta de crear una moneda de oro y plata ecuatoriana junto con una moneda circulante llamada "moneda soberana", es importante evaluar los beneficios y los posibles inconvenientes de implementar un sistema monetario dual. Esto requeriría un análisis detallado de los aspectos técnicos, económicos y legales involucrados.

 

Si bien he brindado soluciones específicas para resolver la situación que enfrenta el Ecuador, aquí algunas sugerencias generales que al menos deberían ofrecer los candidatos presidenciales para abordar los desafíos económicos podrían incluir:

 

Fortalecimiento de la economía interna: Promover la diversificación de la economía y fomentar el desarrollo de sectores productivos locales para producir productos procesados tanto en la pesca, frutas, vegetales y productos para satisfacer la demanda en otras naciones y esto puede reducir la dependencia de la exportación de recursos naturales en los que Ecuador termina regalando todos sus recursos y de esa forma aumentar la generación de empleo y riqueza interna.

 

Fomento de la inversión y la innovación: Crear un entorno favorable para la inversión y la innovación puede atraer capital y tecnología, estimular el crecimiento económico y mejorar la competitividad del país.

 

Manejo responsable de la deuda: Implementar políticas fiscales prudentes y una gestión eficiente de la deuda pública es fundamental para garantizar la sostenibilidad fiscal y evitar la acumulación excesiva de deuda. Solamente Riqueza Comunitaria puede resolver este asunto.

 

Promoción del comercio exterior: Buscar oportunidades de diversificación y expansión de los mercados de exportación puede contribuir a aumentar los ingresos en divisas y reducir la dependencia de la venta de recursos naturales. Para ello se debe crear un centro de distribución y mercadeo en Estados Unidos, Europa y China.

 

Fortalecimiento institucional y combate a la corrupción: Promover la transparencia, el buen gobierno y el combate a la corrupción puede mejorar el entorno de negocios, fomentar la confianza de los inversionistas y garantizar un uso más eficiente de los recursos públicos. Algo que es imposible bajo el socialismo donde se apodera de todo el aparato productivo y luego utiliza para el enriquecimiento de los socialistas sin beneficios algunos a los ciudadanos en general.

 

Estas son solo algunas ideas generales, y es importante tener en cuenta que Ecuador tiene por ahora un sistema repleto de desafíos de seguridad, corrupción y leyes adecuadas. Los enfoques para resolver la situación económica deberían ser mucho más importantes que perseguir a Correa. Algo que se puede resolver más fácilmente declarándole terrorista, porque ha atentado contra la estabilidad democrática del Ecuador. Por todo eso Villavicencio no será un presidente efectivo.